Se han presentado los primeros datos aportados por el satélite Cryosat de la ESA:
El satélite 'CryoSat' realiza sus primeros mapas de los hielos polares (El País)

Cuando el mapa esté terminado, nos será muy útil para determinar el impacto del cambio climático sobre las zonas polares. Se tendrá una imagen muy precisa de los bordes de los hielos y su evolución.
El proyecto no ha sido fácil. Se propuso en el año 1998 y en el 2005 se lanzó un primer satélite desde el cosmódromo de Plesetsk (Rusia) que se perdió durante el lanzamiento. Entonces se decidió empezar de nuevo y construir otro satélite. El actual introdujo algunas mejoras frente al anterior, pero el diseño es básicamente el mismo. Finalmente, el satélite Cryosat se lanzó con éxito en abril del 2010 desde Baikonur (Kazajistán).
Puede que lo que nos enseñe Cryosat no nos guste mucho. Incluso puede que nos ponga en evidencia. Pero con un poco de suerte puede que también nos haga reaccionar.