sábado, 30 de abril de 2011

¿Realmente ha ocurrido?

Simulación del evento en el que se detectaría el bosón de Higgs

La filtración de un documento interno del LHC ha disparado todos los rumores: se ha encontrado una gran resonancia en colisiones de energía en torno a los 115 GeV. Esta resonancia podría ser el primer indicio del hallazgo que la física de partículas lleva buscando durante décadas y el motivo por el cual se han gastado miles de millones de euros.

¿Se ha detectado el bosón de Higgs? (ABC)

Un portavoz del CERN ha tenido que salir a frenar esta avalancha de noticias que se ha desatado y poner un poco de calma. El documento no es más que una nota interna que no se ha escrito para ser publicada. Hay que estudiar lo sucedido y si el bosón de Higgs realmente ha dado pruebas de su existencia, se publicará el descubrimiento.

Habrá que estar atentos. Si la noticia se confirmara, estaríamos ante un verdadero hito científico.

Nota: al final no resultó ser el famoso bosón; ver entrada del 30 de mayo de 2011.

viernes, 29 de abril de 2011

Un robot que imita a los gusanos

En la Universidad de Tufts en Massachusetts han diseñado un robot que es capaz de imitar el movimiento de evasión que algunos gusanos realizan al sentirse amenazados.

Diseñan un robot que se enrosca como una rueda para moverse con rapidez (europapress)

En este vídeo se ve cómo un gusano se enrosca a gran velocidad para huir de una amenaza y cómo el robot hace esta misma maniobra:


Esta nueva técnica puede utilizarse para mejorar los actuales robots de rescate o exploración.

jueves, 28 de abril de 2011

Antimateria a lo grande

La antimateria no es algo tan raro como podría sugerir su nombre. Tenemos antipartículas a nuestro alrededor que se crean y se destruyen contínuamente. Como ya comenté en una entrada anterior, cuando una partícula se encuentra con su correspondiente antipartícula ambas desaparecen y en su lugar aparece luz (radiación gamma). La materia es mucho más abundante que la antimateria (se desconoce el por qué de esta falta de simetría) y por eso la vida media de una antipartícula es muy corta. Un positrón en seguida encuentra un electrón en el aire o en cualquier material y se desintegra.

Núcleo de antihelio-4: dos antiprotones (p) y dos antineutrones (n)
Lo que es menos corriente es encontrar átomos de antimateria. Para ello se necesitan grandes aceleradores de partículas que producen choques a gran velocidad. En estos violentos choques se generan partículas y antipartículas de distinto tipo. Si se dan las condiciones, algunas de las antipartículas se encuentran ligadas formando antiátomos (antinúcleos, en realidad) de la misma forma que lo hace la materia ordinaria. En los años 60 y 70 se consiguieron crear los dos antiátomos más ligeros, pero hasta hoy no se había dado el siguiente paso:

Antimateria pesada en un experimento (El País)
Producen el mayor núcleo de antimateria jamás producido en un laboratorio (ABC)

Primero fue el antihidrógeno pesado, hecho de un antiprotón y un antineutrón. Después se creo el antihelio-3, con dos antiprotones y un antineutrón. Ahora se ha batido el record creando un núcleo de antihelio-4: dos antiprotones ligados a dos antineutrones.

Acelerador RHCI (EEUU) donde se ha creado el antihelio-4
La detección del antihelio-4 se ha producido en el acelerador RHIC (EEUU) al hacer colisionar mil millones de átomos de oro. El análisis de los datos de estas colisiones ha llevado meses.

Vista aérea del acelerador RHIC

martes, 26 de abril de 2011

La fuente del poder


Ya se sabía que lo que diferenciaba a una abeja reina de las demás era la alimentación durante su fase de larva. Si la larva recibe solo miel, de adulta será obrera. Pero si se le alimenta con jaléa real, entonces será una reina. Lo que ahora se ha descubierto es la sustancia concreta que marca la diferencia: la proteina royaltina.

Descubierta la sustancia que convierte a una larva de abeja en reina (El País)
The ingredient that makes royal jelly so royal (nature.com)

miércoles, 20 de abril de 2011

El Endeavour llevará a la ISS un enorme detector de rayos cósmicos

Recreación del detector ASS anclado a la estación internacional

El último viaje del transbordador Endeavour, que pondrá fin a las misiones con estas naves, llevará en sus bodegas un gran detector de rayos cósmicos que colocará en la estación espacial internacional (ISS).

La física de partículas se pone en órbita para captar rayos cósmicos (El País)
El Endeavour ultima su viaje final a la ISS con el 'cazador' de antimateria (europapress)

En la atmósfera se producen choques en cadena
El AMS (Alpha Magnetic Spectrometer) es un ambicioso proyecto internacional que, tras años de retraso, será puesto en órbita para analizar la radiación que impacta contínuamente contra la Tierra. Esta radiación está compuesta por partículas que viajan a gran velocidad a través del espacio durante millones de años antes de impactar contra nuestro planeta o cualquier otro objeto celeste.

Pero, ¿cuál es la ventaja de estudiar la radiación cósmica desde la estación espacial internacional? Cada segundo recibimos sobre la superficie de la Tierra gran cantidad de partículas procedentes del espacio, muchas de las cuales atraviesan nuestro cuerpo sin que nos demos cuenta. Sin embargo, muchas de ellas interaccionan antes con las partículas de la atmósfera, transformándose en partículas distintas y perdiendo energía en los choques. Bajo una capa de gas de decenas de kilómetros de espesor la radiación que recibimos ha cambiado bastante, afortunadamente para nuestra salud. Al situar el detector fuera de la atmósfera se pueden estudiar los rayos cósmicos sin que atraviesen ese gran filtro gaseoso.

Evitar la atmósfera es esencial para uno de los objetivos del AMS: detectar antimateria. La antimateria tiene la curiosa cualidad de que cuando una antipartícula se encuentra con su correspondiente partícula de materia ordinaria, ambas se desintegran y emiten luz. Es facil imaginar que un positrón que viaja por el universo y llega a la atmósfera terrestre, llena de átomos de gas, no tardará en chocar con algún electrón y se desintegrará sin dejar más rastro que dos fotones.

Recreación del detector AMS en su futura localización en la ISS
Desde su atalaya en la ISS, el detector AMS registrará datos de las antipartículas que le lleguen y con ellos se intentará explicar por qué el universo está constituido casi en su totalidad de materia y no de antimateria. Se cree que inicialmente el universo estaba constituido por ambas formas de materia y se desconoce qué es lo que hizo que la naturaleza se decantase por una de ellas.

lunes, 18 de abril de 2011

Captan en vídeo el paso del asteroide GP59


Hace unos días se detectó un asteroide, el GP59, y se dijo que iba a pasar rozando la Tierra. Pues ya está aquí y se ha grabado en vídeo.

Cazado en vídeo un asteroide que 'roza' la Tierra (europapress)
El Observatorio de Mallorca descubre un singular asteroide cercano a la Tierra (El País)

Las costas del Ártico retroceden

Permafrost
El cambio climático ya se está dejando notar en las costas del Ártico, que están siendo fuertemente erosionadas:

El cambio climático devora las costas del Ártico y amenaza la vida de las especies locales (20 minutos)
El calentamiento roba medio metro anual a la costa ártica (El País)

El permafrost, el terreno de zonas frías que se mantiene helado durante todo el año, está disminuyendo a gran velocidad por culpa de la subida de temperatura a nivel mundial. Esto hace que el terreno ceda con facilidad, dejando las costas árticas muy vulnerables al oleaje. La costa está retrocediendo, con las consecuencias que ello acarrea para los ecosistemas árticos.

viernes, 15 de abril de 2011

Resuelto el acertijo de Molyneux


¿Puede una persona ciega de nacimiento que adquiere la vista reconocer con la mirada figuras simples que ya conocía por el tacto? Este es el dilema que planteó el científico irlandés William Molyneux a finales del siglo XVII. Ahora una curiosa investigación del MIT con niños ciegos en India parece haber encontrado la respuesta:

Científicos resuelven el acertijo de Molyneux 300 años después (ABC)

Mapping touch to sight takes time to learn (New Scientist)

El experimento en cuestión tiene dos finalidades. Por una parte, se ha tratado a cientos de niños ciegos de nacimiento cuya ceguera era tratable y se ha conseguido que muchos de ellos vieran por primera vez. El segundo objetivo es el relacionado con el acertijo de Molyneux. Cuando los menores empiezan a recuperarse de la intervención que les permite adquirir la visión, dentro de las primeras 48 horas, se les somete a un test en el que tienen que reconocer distintas figuras simples solo con la vista. Los resultados de estos tests muestran que los aciertos al asociar las figuras que se les muestran con figuras que solo conocían por el tacto, eran totalmente aleatorios. Sin embargo, cuando se repetía el experimento solo una semana después, los niños acertaban en la mayoría de los casos.

Según parece, la unión entre nuestros sentidos no es innata, sino que la desarrollamos con la experiencia. Aunque este proceso no nos lleva mucho tiempo, según parece.

jueves, 14 de abril de 2011

Encuentran el eslabón perdido entre mamíferos y reptiles

Huesos del oído humano
En 1837, dos décadas antes de que Darwin publicara su famoso "El origen de las especies", Carl Reichert planteó la posibilidad de que los huesos que forman el oído de los mamíferos fueran una evolución de los que se pueden encontrar en la mandíbula de los reptiles. Estos huesos son comunes a todos los mamíferos y nos distinguen de otros animales.

Desde hace 150 años se ha supuesto que algunos reptiles evolucionaron por un camino distinto al resto para dar lugar a los mamíferos y que durante ese camino sus huesos de la mandíbula fueron cambiando hasta convertirse en el martillo, el yunque y el estribo. Pero faltaba encontrar el paso intermedio que demostrase esta evolución. Pues según parece, un fósil encontrado en China podría cerrar por fin la búsqueda:


Nuevo fósil encontrado en China

lunes, 11 de abril de 2011

Dogmas y creencias


Original artículo sobre cómo las distintas facetas de la ciencia se sirven de axiomas y dogmas para construir sobre ellos teorías y leyes generales:

¿En qué creemos? (El País)

Me gusta especialmente la reflexión que el autor hace sobre las diferentes formas de trabajar que tienen las matemáticas y la física:

"Las matemáticas usan el principio de deducción para establecer consecuencias de los axiomas mientras que la física utiliza el principio de inducción para establecer comportamientos generales, los cuales acaban siendo enunciados como mandamientos universales. En otras palabras, el matemático inventa juegos -la geometría, la teoría de la probabilidad o la de conjuntos son ejemplos- cuyas reglas son los axiomas. En cambio, el físico es presa de un juego ya establecido: el de la naturaleza. El físico, mientras participa en dicho juego, intenta desentrañar sus reglas -las leyes- para optimizar su participación."

El autor es J. Ricardo Arias González, investigador del instituto IMDEA Nanociencia y del Centro Nacional de Biotecnología.

viernes, 8 de abril de 2011

Retinas de laboratorio

Retina artificial

En Japón han conseguido crear retinas artificiales utilizando para ello células madre de ratón:

Crean retinas a partir de células madre (ABC)
Los científicos crean retinas en laboratorio a partir de células madre (La Vanguardia)

El avance es portada del último número de la revista Nature. Se espera que este experimento, si puede repetirse en humanos, contribuya a facilitar los tratamientos de enfermedades de la retina.

jueves, 7 de abril de 2011

Nuevo mineral en un meteorito

Wassonita en el interior del meteorito Yamato 691

Hay un nuevo mineral que añadir a la lista de los 4.500 que ya son oficialmente reconocidos por la Asociación Mineralógica Internacional:

La NASA halla en un meteorito un nuevo mineral, la wassonita (20minutos.es)

Se ha descubierto en el meteorito Yamato 691, encontrado en la Antártida por científicos japoneses en el año 1969. Es un mineral compuesto de azufre y titanio con una estructura nunca vista anteriormente.

Meteorito Yamato 691
El nombre de este nuevo mineral se ha puesto en honor a John T. Wasson, profesor de la Universidad de California en Los Ángeles, que es conocido por sus estudios sobre meteoritos.

Al parecer, se han visto otros minerales desconocidos rodeando a la wassonita y están siendo analizados. Así que es probable que en el futuro este meteorito siga aportando nuevos minerales a la lista.

lunes, 4 de abril de 2011

Nanotubos de carbono que capturan células cancerígenas

Nanotubos de carbono alineados
Investigadores de Estados Unidos han desarrollado un nuevo dispositivo capaz de detectar células cancerígenas y virus.

Carbon nanotubes capture cancer cells (physicsworld.com)

Cuando algunas de las células se sueltan del tumor original, se dice que el cáncer pasa a la fase de metástasis. Pero detectar células cancerígenas sueltas en una muestra de sangre no es fácil porque están presentes en cantidades muy pequeñas. Sin embargo, este dispositivo podría facilitar su detección y reducir sensiblemente el coste actual.

El nuevo ingenio está hecho de nanotubos de carbono alineados verticalmente. Estos nanotubos se recubren de anticuerpos que se pegan a ciertos tipos de células tumorales. Cuando se hace pasar la muestra de sangre a través del dispositivo, las células cancerígenas quedan atrapadas.

Nanotubo
Cubriendo los nanotubos con distintos anticuerpos, los investigadores han podido detectar distintas variedades de cáncer. Además, al cambiar la configuración de los nanotubos se puede atrapar objetos de distintos tamaños: desde virus hasta células.

sábado, 2 de abril de 2011

Parando radiación

Cuando hablamos de radiactividad nos referimos a un fenómeno natural que ocurre cuando los átomos, mediante diferentes procesos, pierden energía y emiten partículas que salen despedidas. Estas partículas no tienen todas la misma naturaleza y el efecto que causan sobre el ambiente es variado. Hay cuatro tipos de radiación: alfa (núcleos de helio), beta (electrones), gamma (fotones) y neutrónica.

La naturaleza de la radiación determina su capacidad para atravesar distintos tipos de materiales. Gracias a este simpático gráfico que el gobierno japonés a distribuido podemos ver qué materiales son los más útiles para parar los diferentes tipos de partículas:

Verde: radiación alfa. Naranja: radiación beta. Morado: radiación gamma/x. Amarillo: neutrones

Es curioso que unas de las partículas más peligrosas para la salud, las partículas alfa, pueden frenarse con una simple hoja de papel. E incluso en aire, si tenemos cerca de nosotros una fuente que emite radiación alfa, basta con separarse de ella unos centímetros para que no nos alcance. El peligro de esta radiación es que ingiramos accidentalmente los isótopos que la producen, como el famoso yodo del que tanto se habla. Si estos isótopos se instalan en alguno de nuestros órganos, la radiación alfa ionizará los átomos de los tejidos que lo rodean durante años, causando cáncer.

También es sorprendente el caso de los neutrones, que son capaces de atravesar el plomo con facilidad y sin embargo se frenan en seguida cuando atraviesan agua. Es por eso que los reactores nucleares y sus residuos se sumergen en piscinas de agua.

viernes, 1 de abril de 2011

El niño nuclear

Una fundación japonesa ha lanzado esta campaña dirigida a los niños para explicarles la catástrofe nuclear:


Está narrado al más puro estilo Shin Chan.

La Tierra es una patata

Mapa de intensidad gravitatoria

El satélite europeo GOCE ha enviado estas impactantes imágenes de la Tierra. No son imágenes reales, sino una representación de la intensidad de la fuerza de la gravedad en los distintos puntos de su superficie.

Así es la Tierra vista por la gravedad (Público)

Nunca antes se había hecho un estudio tan detallado de la gravedad terrestre. Los datos aportados por GOCE servirán para realizar investigaciones sobre cambio climático, ya que gracias a ellos se pueden seguir con precisión las corrientes oceánicas así como el nivel del mar.

Mapa de intensidad gravitatoria

El satélite GOCE incorpora tecnología española en su propulsión. Los motores eléctricos diseñados en España aportan una fuerza muy ligera, la justa para mantener al satélite en órbita sin afectar a las mediciones gravitatorias.

Satélite GOCE