sábado, 10 de diciembre de 2011

Si hay yeso, hubo agua

Veta de mineral en la superficie de Marte, probablemente de yeso.

La foto sobre estas líneas fue captada por el robot 'Opportunity' en la superficie de Marte. Los científicos de la NASA piensan que la veta de mineral que se observa es de yeso, un mineral que necesita agua líquida para formarse.

jueves, 1 de diciembre de 2011

El misterio de la congelación del agua


Seguro que si a cualquiera de nosotros nos preguntan por el punto de congelación del agua, contestaríamos rápidamente que ésta se produce a cero grados centígrados. Sin embargo, esto no es cierto para el agua pura, la que solo contiene moléculas formadas por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno.

viernes, 18 de noviembre de 2011

Bolsas de agua caliente en Europa

Recreación de un lago bajo el hielo.
Los abombamientos y grietas observados en las fotografías de Europa han llevado a un equipo de investigadores estadounidenses a la conclusión de que bajo la superficie helada de este satélite de Júpiter hay lagos de agua líquida.

viernes, 28 de octubre de 2011

Primeras críticas al experimento de los neutrinos


La comunidad científica ya se ha lanzado a la revisión y crítica del experimento de los neutrinos que se hizo famoso hace menos de un mes. Y son ya varias las voces que se han alzado para señalar errores en el experimento.

lunes, 24 de octubre de 2011

Levitación cuántica

Monopatín levitador en "Regreso al futuro".
Un fenómeno asociado a los materiales superconductores es el Efecto Meissner, popularmente conocido como levitación cuántica. Los siguientes vídeos fueron grabados en una feria de Baltimore y son una espectacular demostración de este curioso efecto.



viernes, 21 de octubre de 2011

Tiranosaurios gorditos

Sue, en el Museo Fields de Historia Natural
Un grupo de investigadores norteamericanos ha estimado la masa que debían tener los tiranosaurios rex mediante modelos por ordenador. El resultado es que estos adorables bichos tenían que estar un 30% más gordos de lo que se pensaba hasta ahora.

miércoles, 19 de octubre de 2011

El dinosaurio europeo más completo

Cría de dinosaurio encontrada en Kelheim.

Un equipo internacional ha encontrado en Kelheim (Alemania) un fósil que conserva el 98% del esqueleto de una cría de dinosaurio, convirtiéndose así en el fósil de dinosaurio más completo encontrado en Europa.

Descubren en Alemania el dinosaurio mejor conservado de Europa (Público)


martes, 11 de octubre de 2011

Sobre la importancia de encontrar el bosón de Higgs


Varias veces en este blog ha aparecido la partícula conocida como bosón de Higgs. Soy consciente de que este nombre no dirá mucho a la mayoría de los lectores, y de que incluso los más iniciados en el mundo científico quizás no comprendan por qué se invierten cientos de millones de euros en buscar la dichosa partícula. Por eso creo que el siguiente artículo publicado en el diario Público servirá para aclarar el asunto:

¿Por qué importa tanto encontrar el bosón de Higgs en el LHC? ¿Qué pasará si no aparece? (Público)

Tanto si se encuentra el bosón de Higgs como si se demuestra que no existe, nos encontraremos en un momento clave para la ciencia. Lo que ocurra en el CERN los próximos meses o años puede ser el inicio de una nueva revolución científica.

domingo, 2 de octubre de 2011

Neutrinos que se pasan de rápidos


Es inevitable hablar estos días del curioso tema de los neutrinos. Los científicos del laboratorio Gran Sasso (Italia) fueron los primeros en quedarse con la boca abierta de incredulidad al ver los resultados de su investigación. Durante meses trabajaron para encontrar los más que probables errores en las medidas que les habían llevado a poner en duda nada más y nada menos que la Teoría de la Relatividad de Einstein. Pero después de una búsqueda infructuosa, los investigadores convocaron una rueda de prensa en el CERN (Ginebra) para dar a conocer al mundo lo que habían obtenido y pedir a la comunidad científica que estudie el caso.

El neutrino desafía a Einstein (Público)
Los neutrinos, ¿más rápidos que la luz? (La Vanguardia)

Ahora es necesario que los laboratorios de todo el mundo que tengan la capacidad de reproducir el experimento realizado en Gran Sasso lo hagan, para así confirmar o refutar estos revolucionarios resultados.

Los neutrinos son unas esquivas partículas que abundan en el universo, pero que debido a sus peculiares características resultan muy complicadas de cazar. Provienen en gran parte del espacio, aunque también se crean constantemente a nuestro alrededor por procesos de desintegración radiactiva de algunos elementos. Nuestro propio cuerpo los produce cuando el Potasio 40 presente en el organismo se desintegra para transformarse en Calcio 40.

Experimentos a lo largo del planeta e incluso a bordo de satélites espaciales tratan de estudiarlos. El problema es que los neutrinos apenas interactúan con la materia y por eso es muy complicado realizar detectores sensibles a ellos. De hecho, cada segundo nos atraviesan millones de ellos sin que lo notemos.

Esquema del recorrido de los neutrinos.
El experimento Opera consiste en lanzar neutrinos producidos en el sincrotrón del CERN en Ginebra (Suiza) y 'recogerlos' a 730 kilómetros de distancia en el laboratorio Gran Sasso (Italia). Su viaje lo realizan bajo tierra, atravesando los cientos de kilómetros de roca sin frenarse.

Recorrido bajo tierra de los neutrinos.
Lo que el experimento Opera de Gran Sasso ha descubierto es que los neutrinos se han saltado el límite de velocidad. Como la Teoría de la Relatividad establece (y miles de experimentos durante el último siglo han corroborado), existe una velocidad límite, la velocidad de la luz en el vacío, que nada en el universo puede sobrepasar. Desde que Einstein definió esta velocidad como una constante universal, nada había escapado a su estricto límite.

Si se demostrase que algo viaja por encima de la velocidad de la luz se pondría patas arriba la física actual. Pero no hay que precipitarse. Para empezar, podría ser que todo se deba a un error. En descubrirlo estarán trabajando ahora mismo muchas personas de todo el mundo. La diferencia entre la velocidad de los neutrinos estudiados y la velocidad de la luz es muy pequeña, de un 0'0025% y por eso hay que extremar el cuidado con el montaje experimental y los métodos de medida utilizados. Cualquier factor no tenido en cuenta ha podido contaminar las medidas.

Si los resultados se repiten en otros experimentos independientes y la comunidad científica los acepta como válidos, tampoco significaría que Einstein se equivocaba. Existen posibles explicaciones que sortearían una violación de la Teoría de la Relatividad. Puede ser que las medidas sean correctas y sin embargo los neutrinos no estén superando realmente la velocidad de la luz. Solo aparentemente.

Por ejemplo, algunas de las teorías físicas modernas contemplan la existencia de más dimensiones espaciales que las tres que normalmente consideramos. Si esto fuera así, los neutrinos podrían estar saltando a otras dimensiones que nosotros desconocemos y utilizando "atajos" para recorrer su camino. Entonces la distancia real que estarían recorriendo sería menor que los 730 kilómetros que tendríamos que recorrer nosotros en nuestro espacio tridimensional. Por lo tanto, la velocidad (espacio recorrido dividido por el tiempo invertido en recorrerlo) real de los neutrinos sería menor. La restricción que impone la velocidad de la luz seguiría siendo válida en un espacio de 4, 5 o 6 dimensiones.

Albert Einstein

Y en el caso de que resulte que los neutrinos realmente superan la velocidad de la luz, sin atajos ni trucos de ningún tipo, tampoco es necesario que se tiren a la basura todos los libros de relatividad. Igual que no se tiraron los libros sobre la mecánica clásica de Newton cuando llegó Einstein. Simplemente, la mecánica clásica pasó a ser un caso particular de una ley más general. Para la mayor parte de los fenómenos que observamos a nuestro alrededor Newton nos sirve. Solo cuando tenemos en cuenta velocidades comparables a la de la luz tenemos que recurrir a Einstein.

Aunque de momento lo mejor es poner en cuarentena estos resultados. Por muy atractiva que suene la idea de superar la velocidad de la luz y sus posibles consecuencias, como los viajes al pasado, han sido muchas las veces en las que noticias científicas revolucionarias han quedado en nada con el paso del tiempo.



Retomando el hilo

Museo Memorial de la Cosmonautica, Moscú.

Tras unos días de vacaciones vuelvo a retomar el blog y espero seguir colgando periódicamente noticias científicas de interés.

martes, 13 de septiembre de 2011

Un embarque ordenado


Cualquiera que vuele con frecuencia y aguante las largas colas que se forman a la entrada del avión puede llegar a la conclusión de que la forma en la que embarcamos en los aviones no es la más eficiente. De hecho, resultó ser la más ineficiente en un programa de televisión que probó varios métodos.

A esta conclusión llegó también un astrofísico que ha diseñado un método de embarque mucho más eficiente que el actual:

"Que embarquen primero las ventanillas" (Público)

jueves, 25 de agosto de 2011

Un río subterráneo persigue al Amazonas


Un río de 6.000 kilómetros de longitud, de entre 200 y 400 metros de ancho y con un caudal de unos 3.000 metros cúbicos por segundo ha permanecido oculto hasta ahora. ¿Cómo es posible? Pues porque dicho río discurre bajo la selva amazónica a profundidades que alcanzan los 4.000 metros.

Descubren río subterráneo de 6,000 kilómetros en la Amazonia (Vanguardia)
Descubren un río subterráneo de 6.000 kilómetros que corre debajo del Amazonas (Público)

El río se ha bautizado con el nombre de Hanza, en honor al científico de origen indio Valiya Hamza, que lleva décadas estudiando la región y ha participado en este descubrimiento.

Al parecer, el río Hanza sigue un recorrido parecido al del río Amazonas, pero a miles de metros bajo tierra.

martes, 23 de agosto de 2011

Interesante documental sobre la fusión nuclear


El programa Informe Semanal de Televisión Española ha realizado un interesante documental sobre el proyecto ITER, un proyecto titánico en el que participan los paises más importantes del mundo con el objetivo de encontrar una fuente de energía revolucionaria.

En el siguiente enlace se puede ver el documental completo:

Energía de Fusión Proyecto ITER (RTVE)

sábado, 6 de agosto de 2011

Riadas de agua salada en Marte


La NASA ha presentado un descubrimiento que podría confirmar lo que desde hace tiempo se sospecha, la presencia de agua líquida en Marte:

Misteriosos flujos oscuros brotan en verano en las laderas de Marte (NCYT)
Unas líneas podrían confirmar la presencia de agua salada en Marte (Público)
Aparecen extraños surcos en Marte desde la primavera al otoño (El País)

Comparando imágenes de un cráter cercano al ecuador de Marte en distintos momentos del año, los científicos de la NASA se dieron cuenta de que en el verano marciano se formaban unos surcos en los bordes. Pero tan pronto como llega el periodo frío, desaparecen.

Comparación de imágenes de los bordes del cráter en distintos momentos

La hipótesis más factible que han encontrado estos científicos para explicar el fenómeno es que los surcos surgen por el deshielo de masas de agua congelada que fluyen pendiente abajo al llegar la estación cálida.

Aunque hay que tener en cuenta que en Marte la estación "cálida" no es precisamente calurosa, ya que la temperatura se mantiene siempre por debajo de los cero grados centígrados. Es por eso que el líquido que forma estos cauces tiene que ser agua salada, cuyo punto de congelación es más bajo.

lunes, 25 de julio de 2011

Plutón ya tiene cuatro lunas

Imagen del telescopio Hubble de Plutón con sus lunas

El telescopio Hubble ha descubierto una nueva luna de Plutón, la cuarta, que de momento se llamará P4:

El telescopio Hubble descubre una cuarta luna de Plutón (NCYT)

Observar un objeto celeste como la luna P4 no es facil, pues se estima que su tamaño es de 13 a 34 kilómetros y se encuentra en los límites del Sistema Solar.

Plutón y sus lunas el 28 de junio y 3 de julio de 2011


jueves, 21 de julio de 2011

Sexo: historia de una huida constante


El sexo es una huida hacia delante. Una huida precipitada y aparentemente ineficiente desde el punto de vista evolutivo. Pero un estudio de la Universidad de Indiana parece probar ahora una hipótesis establecida hace cuarenta años por el biólogo Leigh Van Valen:

El sexo da la razón a la Reina Roja (Público)

La Hipótesis de la Reina Roja es una hipótesis evolutiva que utiliza como ejemplo ilustrativo un pasaje de la novela A través del espejo y lo que Alicia encontró allí, donde la Reina Roja explica a Alicia que para mantenerse en el mismo sitio hay que correr todo lo que se pueda.

Algo parecido pasa con la reproducción sexual. Aunque aparentemente la autoreproducción es más eficiente, en la naturaleza se observa una gran afición por el sexo y son muy numerosas las especies que se decantan por este método para crear nuevos individuos. La razón es que la reproducción sexual permite a las especies escapar de los parásitos invasores. La mezcla de ADN, aun siendo ineficiente, hace que los parásitos encuentren más dificultades para adaptarse a los cambios. Las nuevas generaciones son resistentes a las infecciones de sus padres, y para cuando los parásitos evolucionan, la especie ya ha avanzado un poco más creando generaciones genéticamente distintas.

Es decir, que la reproducción sexual puede parecer una chapuza, pero cumple su función, que no es otra que burlar a la extinción.

viernes, 15 de julio de 2011

Arena mejorada para potabilizar agua


Una arena mejorada mediante técnicas nanotecnológicas podría ser de gran ayuda a millones de personas que carecen de acceso a agua potable:

Crean una <<superarena>> que purifica el agua (ABC)

Aunque la arena normal se ha utilizado desde los principios de la civilización para filtrar el agua, sus capacidades son limitadas. A los pocos minutos la arena se satura y deja de absorver contaminantes como el mercurio, mientras que la nueva arena creada por investigadores de la Universidad de Rice (EEUU) es capaz de filtrar durante casi una hora el agua sin saturarse.

En la gráfica (c) se observa el proceso de saturación en la arena normal (negro) y en la arena modificada (rojo).

La mejora se produce al recubrir los granos de arena con óxido de grafito, una molécula que permite "atrapar" más eficazmente metales pesados, entre otros contaminantes.



Enlace al artículo en la revista Applied Materials & Interfaces: http://pubs.acs.org/stoken/presspac/presspac/full/10.1021/am200300u

lunes, 11 de julio de 2011

Primeras imágenes de un pez que usa herramientas

Pez de la especie choerodon schoenleinii golpeando una almeja contra una roca

Un buzo pasea por la Gran Barrera de Coral de Australia y escucha unos extraños golpes. Al bucear hacia el lugar de donde provenía el ruido se encuentra con el pez de la imagen con una almeja en la boca y la cual golpeaba repetidamente contra una roca. Al final la cáscara se rompe, el pez escupe los trocitos y se come la almeja.

Esta es la primera vez que se fotografía un pez en su entorno natural utilizando una herramienta:

El pez que usa <<herramientas>> (ABC)


Enlace al artículo de A. M. Jones, C. Brown y S. Gardner sobre el descubrimiento: http://www.springerlink.com/content/h1463564t1t2t00m/

sábado, 2 de julio de 2011

Pintando fósiles

Fósil de Archaeopterix
Un equipo internacional de científicos ha desarrollado una técnica que permite conocer la pigmentación de animales fosilizados:

Dinosaurios en blanco y negro (Público)

De momento solo permitirá hacer un dibujo en tonos de grises de los animales, pero es un paso enorme teniendo en cuenta que hasta ahora todas las recreaciones de dinosaurios se han pintado sin criterio científico alguno.

La técnica se basa en la presencia de rastros de ciertos componentes químicos que se asocian con los pigmentos negro y blanco. O como los han llamado sus descubridores, "pigmento Antonio Banderas" y "pigmento "Scarlett Johansson".

El análisis se ha realizado mediante difracción de rayos X, en el sincrotrón de la Universidad de Standford (EEUU).

viernes, 24 de junio de 2011

Cartografía polar desde el espacio


Se han presentado los primeros datos aportados por el satélite Cryosat de la ESA:

El satélite 'CryoSat' realiza sus primeros mapas de los hielos polares (El País)

Este satélite, lanzado el 8 de abril del 2010, lleva medio año tomando datos del espesor de la capa de hielo en los polos. Con estos datos se piensa construir el mapa más preciso que se ha hecho hasta ahora de los hielos polares.

Cuando el mapa esté terminado, nos será muy útil para determinar el impacto del cambio climático sobre las zonas polares. Se tendrá una imagen muy precisa de los bordes de los hielos y su evolución.

El proyecto no ha sido fácil. Se propuso en el año 1998 y en el 2005 se lanzó un primer satélite desde el cosmódromo de Plesetsk (Rusia) que se perdió durante el lanzamiento. Entonces se decidió empezar de nuevo y construir otro satélite. El actual introdujo algunas mejoras frente al anterior, pero el diseño es básicamente el mismo. Finalmente, el satélite Cryosat se lanzó con éxito en abril del 2010 desde Baikonur (Kazajistán).

Puede que lo que nos enseñe Cryosat no nos guste mucho. Incluso puede que nos ponga en evidencia. Pero con un poco de suerte puede que también nos haga reaccionar.

jueves, 23 de junio de 2011

Encuentran a la culpable de las canas


La culpa la tiene una proteina llamada 'Wnt'. Bueno, es más bien su pérdida la que provoca que el pelo pierda la pigmentación. Lo dicen científicos del Centro Médico Langone:

Descubren por qué aparecen las canas (ABC)

Han descubierto que la proteina 'Wnt' es la encargada de coordinar el trabajo entre dos tipos de células madre que ya se sabía que se encargaban de producir y dar color al pelo.

Esto abre una nueva vía en la investigación para frenar el proceso de aparición de las canas.

sábado, 11 de junio de 2011

Deshielo marciano

Polo Sur de Marte en primavera.
La nave Mars Express de la ESA ha tomado unas espectaculares imágenes del hielo de agua y dióxido de carbono que se acumula en el Polo Sur marciano y sus alrededores:

Primavera en el Polo Sur de Marte (El País)

Las imágenes fueron tomadas en enero, cuando allí era primavera y estaba comenzando el deshielo. Según nos alejamos del polo la capa de hielo desciende hasta desaparecer casi por completo. Solo se mantienen algunos cúmulos helados en las paredes de cráteres y acantilados orientadas hacia el Sur, donde la falta de luz los mantiene fríos.

Restos de hielo en cráteres cercanos al polo Sur.
Acantilados orientados hacia el polo.

lunes, 6 de junio de 2011

lunes, 30 de mayo de 2011

No, no ha ocurrido...


El título de esta entrada hace referencia a la pregunta que me planteaba en una entrada anterior, del 30 de abril, sobre la filtración de una nota interna de los investigadores del experimento ATLAS. Esta nota provocó una cascada de rumores porque daba a entender que se podría haber encontrado el bosón de Higgs.

No, aún no se ha detectado el bosón de Higgs (ABC)

Habrá que esperar un poco más para encontrar esta partícula que la física lleva décadas buscando.

miércoles, 18 de mayo de 2011

Simulan por ordenador un ecosistema


 Un modelo matemático simula el comportamiento de un ecosistema y permite observar su evolución:

Los ecosistemas funcionan como un cuerpo humano (Público)

Los ecosistemas funcionan como una entidad en sí mismos. Pasado el periodo de formación, alcanzan un estado estable. Luego, con el paso de los años los seres vivos que lo conforman cambian por completo y son sustituidos por otros. Pero igual que pasa con nuestro cuerpo, el ecosistema sigue siendo el mismo, tiene una continuidad temporal.

martes, 17 de mayo de 2011

Se acabó...

Rastro de humo dejado ayer por el transbordador Endeavour

La era de los transbordadores espaciales ha terminado. El transbordador Endeavour despegó ayer, lunes 17 de mayo, por última vez. Y de momento no tienen sustitutos, solo proyectos. Imágenes como estas ya son historia.

Último despegue del Endeavour

sábado, 14 de mayo de 2011

Blogger resucita

Tras unos días ausente por los problemas con Blogger, parece que esto vuelve a funcionar. Reaparezco con dos noticias de estos días.

¿Qué hace esto aquí?

Herramienta musteriense extraida de la "Gran Dolina" de Atapuerca

Una mandíbula encontrada en Serbia pone en cuestión que los neandertales vivieran solos en Europa hace 113.000 años. Al parecer tuvieron compañía, por lo menos en los Balcanes:

Un humano desconocido en la Europa neandertal (Público)

Se desconoce la especie a la que pertenece el fósil. Incluso podría tratarse de una especie nueva. Lo que sí se sabe es que comparte características con especies humanas mucho más antiguas.

Niño neandertal
Y esta no es la única pieza que no encaja en el puzzle. En Rusia, cerca del Ártico, se han encontrado 300 herramientas de piedra pertenecientes a la cultura musteriense (asociada a los neandertales). La datación las sitúa hace entre 31.000 y 34.000 años. Se supone que en aquella época los neandertales luchaban por subsistir a la glaciación en lugares cálidos de Europa.

Los 300


Volvemos a hablar de antimateria. El experimento ALPHA, que se desarrolla en el CERN de Ginebra, ha conseguido crear 300 átomos de antihidrógeno y almacenarlos durante 17 minutos:

Europa bate el récord de creación de antimateria (Público)

Aunque la cantidad de antimateria que se ha creado es trillones de veces menos pesada que un gramo, el avance es importante. También el hecho de haberla conservado durante poco más de un cuarto de hora. La antimateria desaparece al entrar en contacto con la materia ordinaria y para evitarlo hay que confinarla en un campo electromagnético muy potente. Para ello han diseñado una trampa de antimateria.

Esquema de una trampa de antimateria

Trampa de antimateria
La obtención de este "gran pedazo" de antimateria ha permitido además estudiar el efecto que la gravedad tiene sobre ella, si es que lo tuviera. A falta de revisar los datos, parece casi seguro que la antimateria no responde a la fuerza de la gravedad de forma repulsiva, sino atractiva (como la materia ordinaria). Es decir, no cae hacia arriba.

viernes, 6 de mayo de 2011

Supertelescopio en el fondo del lago Baikal

Lago Baikal en invierno
El lago Baikal, situado en Siberia entre las regiones de Irkutsk y Buriatia, es el lago más profundo del mundo y contiene un 20% del agua dulce del planeta. En sus profundidades se va a instalar un telescopio de neutrinos.

El supertelescopio de Baikal (Rusia Hoy)

Cuando el supertelescopio Siberia entre en funcionamiento dentro de 6 años, será el mayor detector de neutrinos procedentes del centro de nuestra galaxia. Allí hay un gran agujero negro que emite estas partículas al espacio. Una vez más, el objetivo de este carísimo instrumento es comprobar la existencia de materia oscura. Teóricamente este tipo de materia es abundante en el universo, pero no se han presentado nunca pruebas concluyentes sobre su existencia. El supertelescopio Siberia está formado por una red de bolas como las de la imagen que detectarán los ligeros destellos azules que los neutrinos producen al atravesar el agua.

Esfera fotodetectora


Esa es la razón por la que es tan útil situar el ingenio bajo un kilómetro y medio de agua y hielo. Otros detectores de este tipo se han situado en el mar o bajo el hielo de la Antártida. Ambos casos presentan dificultades, pues en el primero hay que usar batiscafos y en el segundo perforar grandes profundidades de hielo. En el lago Baikal, cuya superficie permanece helada durante meses, se puede trabajar sobre el lugar donde se despliegan los detectores y basta con agujerear unos cuantos metros de capa de hielo para llegar al agua.

sábado, 30 de abril de 2011

¿Realmente ha ocurrido?

Simulación del evento en el que se detectaría el bosón de Higgs

La filtración de un documento interno del LHC ha disparado todos los rumores: se ha encontrado una gran resonancia en colisiones de energía en torno a los 115 GeV. Esta resonancia podría ser el primer indicio del hallazgo que la física de partículas lleva buscando durante décadas y el motivo por el cual se han gastado miles de millones de euros.

¿Se ha detectado el bosón de Higgs? (ABC)

Un portavoz del CERN ha tenido que salir a frenar esta avalancha de noticias que se ha desatado y poner un poco de calma. El documento no es más que una nota interna que no se ha escrito para ser publicada. Hay que estudiar lo sucedido y si el bosón de Higgs realmente ha dado pruebas de su existencia, se publicará el descubrimiento.

Habrá que estar atentos. Si la noticia se confirmara, estaríamos ante un verdadero hito científico.

Nota: al final no resultó ser el famoso bosón; ver entrada del 30 de mayo de 2011.

viernes, 29 de abril de 2011

Un robot que imita a los gusanos

En la Universidad de Tufts en Massachusetts han diseñado un robot que es capaz de imitar el movimiento de evasión que algunos gusanos realizan al sentirse amenazados.

Diseñan un robot que se enrosca como una rueda para moverse con rapidez (europapress)

En este vídeo se ve cómo un gusano se enrosca a gran velocidad para huir de una amenaza y cómo el robot hace esta misma maniobra:


Esta nueva técnica puede utilizarse para mejorar los actuales robots de rescate o exploración.

jueves, 28 de abril de 2011

Antimateria a lo grande

La antimateria no es algo tan raro como podría sugerir su nombre. Tenemos antipartículas a nuestro alrededor que se crean y se destruyen contínuamente. Como ya comenté en una entrada anterior, cuando una partícula se encuentra con su correspondiente antipartícula ambas desaparecen y en su lugar aparece luz (radiación gamma). La materia es mucho más abundante que la antimateria (se desconoce el por qué de esta falta de simetría) y por eso la vida media de una antipartícula es muy corta. Un positrón en seguida encuentra un electrón en el aire o en cualquier material y se desintegra.

Núcleo de antihelio-4: dos antiprotones (p) y dos antineutrones (n)
Lo que es menos corriente es encontrar átomos de antimateria. Para ello se necesitan grandes aceleradores de partículas que producen choques a gran velocidad. En estos violentos choques se generan partículas y antipartículas de distinto tipo. Si se dan las condiciones, algunas de las antipartículas se encuentran ligadas formando antiátomos (antinúcleos, en realidad) de la misma forma que lo hace la materia ordinaria. En los años 60 y 70 se consiguieron crear los dos antiátomos más ligeros, pero hasta hoy no se había dado el siguiente paso:

Antimateria pesada en un experimento (El País)
Producen el mayor núcleo de antimateria jamás producido en un laboratorio (ABC)

Primero fue el antihidrógeno pesado, hecho de un antiprotón y un antineutrón. Después se creo el antihelio-3, con dos antiprotones y un antineutrón. Ahora se ha batido el record creando un núcleo de antihelio-4: dos antiprotones ligados a dos antineutrones.

Acelerador RHCI (EEUU) donde se ha creado el antihelio-4
La detección del antihelio-4 se ha producido en el acelerador RHIC (EEUU) al hacer colisionar mil millones de átomos de oro. El análisis de los datos de estas colisiones ha llevado meses.

Vista aérea del acelerador RHIC

martes, 26 de abril de 2011

La fuente del poder


Ya se sabía que lo que diferenciaba a una abeja reina de las demás era la alimentación durante su fase de larva. Si la larva recibe solo miel, de adulta será obrera. Pero si se le alimenta con jaléa real, entonces será una reina. Lo que ahora se ha descubierto es la sustancia concreta que marca la diferencia: la proteina royaltina.

Descubierta la sustancia que convierte a una larva de abeja en reina (El País)
The ingredient that makes royal jelly so royal (nature.com)